Esta pagina fue un experimento fallido y ya no puedo dedicarle tiempo, por lo cual le pido al equipo de noticia.es que la eliminen. Desafortunadamente no me acuerdo que correo use para crear esta cuenta por lo que dejo este post como administrador para confirmar que soy el creador de este espacio. Por medio del formulario de contacto he enviado esta misma petición. Agradezco su atención y espero una pronta respuesta.
Gente alegando necesidad económica entra a los salones interrumpiendo las clases para pedir dinero. Para mi esto es una falta de respeto con migo,mis compañeros, el profesor y la universidad.
Este es un excelente resumen y análisis de lo que sucedió en esta asamblea. Yo que estuve en dicha asamblea puedo decirles que en este articulo están mencionadas todas las intervenciones importantes y analizadas con rigor y sin caer en el error de posturas radicales.
Como lo pueden ver en unbogota.tripod.com/ mañana hay asamblea.
Luis Carlos Sarmiento Angulo ingeniero egresado de la Nacional dono 18 mil millones de pesos para construir el nuevo edificio de la facultad de ingeniería. Esto es algo que debemos agradecer pues en medio de todas las dificultades que financieras que esta atravesando la universidad hay gente dispuesta a ayudarla y también estar orgullosos pues demuestra que de la nacional se gradúan empresarios exitosos y dispuestos a jugársela por el país.
En este articulo se muestran algunas opiniones sobre como debe ser el regreso a clases el 10 de julio.
El gobierno ha objetado el articulo del plan nacional de desarrollo en el cual se entregaban recursos para el hospital universitario de la universidad.
En este articulo se dice como estuvo la situación en cada una de las sedes de la universidad.
Según Darío Mejía, Defensor del Pueblo encargado, quien acompañó el proceso, estadísticamente se considera que un grupo de participantes que involucre la tercera parte es más que representativo. "Si hubiera participado el 100 por ciento no sería una consulta sino un censo". Los representantes de los estudiantes dicen que desde el principio consideraron la consulta ilegítima por desconocer al proceso que llevaba el movimiento estudiantil.
El Comité Ejecutivo Nacional del Polo Democrático Alternativo, consecuente con el Ideario de Unidad, considera la defensa de educación, la salud y saneamiento básico como fundamentales para lograr el bienestar del pueblo colombiano.
En este articulo se dice como estuvo la situación en cada una de las sedes de la universidad.
<<Hay algunos grupos en la Universidad que asumieron que el sistema de las asambleas –que es un sistema en el que no hay quórum, no hay número decisorio, no hay identificación de participantes– debe ser decisorio y vinculante para toda la comunidad>>, aseguró el Rector
Votaron 13691 estudiantes, por reiniciar las clases: 8473, por no reiniciarlas: 4689, y sin opinión: 529. Votaron 1042 profesores, de acuerdo con los bloqueos como de las actividades académicas como forma de expresión: 41, no de acuerdo: 886, y sin opinión: 115.
Agencia de Noticias UN – Sede Bogotá. – El Vicerrector de la Sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia, Fernando Montenegro, afirmó que aproximadamente el 25 por ciento de la comunidad académica universitaria de la institución ha participado en la consulta electrónica.
Aquí les dejo un articulo escrito por el profesor ALEJANDRO JARAMILLO HOYOS en el que se critica la consulta electrónica hecha por las directivas de la universidad sobre los bloqueos.
Las directivas de la universidad pedagógica decidieron cancelar el semestre según ellos porque <<es imposible terminar el semestre por fata de tiempo>> y el rector de la nacional a decidido suspender el semestre y dice que el viernes se tomara una decisión sobre lo que se va a hacer.
En un hecho sin precedentes en la universidad se consultara a los profesores y alumnos si se debe continuar sin ver clases o si se reinician. Esto es algo definitivamente bueno pues por primera vez podremos saber si la comunidad universitaria esta de acuerdo con la continuación del bloqueo. Por favor vote este o no a favor de los bloqueos solo así sabremos la verdad. Para votar hay que entrar a la página de la universidad, en el vínculo 'Consulta Comunidad Académica'.
Aunque las cosas no son ni blancas ni negras (estamos hablando de una escala de grises) siempre es bueno conocer lo que piensan en casa uno de los extremos. Aquí les dejo un articulo en el que se critica ferozmente a la asamblea permanente.
Aquí encontraran como es que funciona unacional.noticias.es y que pretendo con esta pagina.
Aunque no tengamos clases en la universidad se están haciendo cosas. Se esta discutiendo el problema y se esta intentando encontrar una solución. Aquí esta el calendario de actividades.
En esta pagina se puede encortar información sobre los que esta pasando en la universidad y las razones de los bloqueos.
Luego de ser pionera en la introducción de programas de doctorado en el país, la institución, por medio de la Facultad de Ciencias, abre sus puertas a la primera pasantía nacional en esta categoría investigativa, con la que pretende cruzar el tradicional umbral del conocimiento académico que llegaba hasta los posgrados. En 1993 entró en funcionamiento el primer doctorado en el ámbito académico en Colombia, especializado en el área de química, de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia.
Ni siquiera en la mejor universidad del país estamos a salvo de los malos profesores, y cuando alguno aparece hay que hacer algo. La primera alternativa es quejarse ante las directivas y rogar para que hagan algo, pero como es frecuente permanecen impasibles ante las quejas de los estudiantes, ante esta dramática situación existe la alternativa del veto.
La biblioteca central de la universidad nacional de Colombia debería obtener una copia gratis de cada libro impreso y editado en el país siendo así porque es que nuestra biblioteca esta tan pobre. Pueden verificar lo que digo en www.bibliotecanacional.gov.co/servicios.htm
Las ventas ambulantes en la universidad son una muy buena alternativa para aquellos alumnos que necesitan dinero. El principal problema es la competencia desleal de personas que no son estudiantes de la nacional y montan sus chasas apropiándose de los mejores lugares y quitandole la oportunidad de negocio a un estudiante que no se podría mantener de otra forma.
Nos enfrentamos ahora a un problema muy complicado nuestros representantes no son capaces de hacer aprobar cambios y tampoco de bloquear los que proponga el gobierno. Pero ellos si pueden hacer algo que no hacen: INFORMARNOS. la posición de nuestros representantes les permite acceso a información antes que cualquier otro estudiante pero pareciera que no les gusta compartir esa información pues uno solo se entera de la cosas cuando ya es demasiado tarde.
Para que estas evaluaciones sean real mente efectivas es necesario que los resultados de las mismas sean publicados. Esto lograra que aquellos profesores que no dictan buenas clases por vocación por lo menos lo hagan por miedo al escarnio publico.
Si las bloqueos continúan el rector ha dicho que se podría cancelar el semestre. Con la propuesta del gobierno la UN tendrá que pagar 90 mil millones de pesos. Ni siquiera el rector esta de acuerdo con la propuesta del gobierno. Parece que los bloqueos podrían continuar.